Por tema/ metodología
Dominio
TODOS Estadísticas Económicas Estadísticas del Medio Ambiente y Estadísticas de Múltiples Dominios Demografía y Estadísticas Sociales Metodologías y Clasificaciones
Tema
TODOS Administración pública; Participación política y social Agricultura, Ganadería, Pesca y acuicultura, Producción forestal Anuarios y compendios similares Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Clasificaciones y nomenclaturas Comercio Condiciones de vida y pobreza Construcción Costo laboral Cultura, Recreación y Deportes Directorios y marcos muestrales Educación Emprendedorismo Empresas y otras estadísticas económicas especiales Energía Estadísticas macroeconómicas Finanzas, banca y seguros Género y grupos poblacionales Industria de transformación / manufacturera Industrias extractivas Ingreso, gasto y consumo de los hogares Justicia y seguridad Medio ambiente Metodología Otros documentos técnicos Otros servicios Población Precios Protección social Salud Sociedad de la información Trabajo Transporte Turismo Uso del tiempo Vivienda
Metodología
TODOS Mediante censo o enumeración completa. (Ej.: Censo Económico Nacional, Censo Nacional de Población y Viviendas). Mediante enumeración por muestreo probabilístico. (Ej.: Encuesta Permanente de Hogares, Índice de precios). Mediante enumeración por muestreo no probabilístico. (Ej.: Encuesta de Satisfacción de Usuarios, Encuestas Pre Electorales). En forma combinada por censo y por muestreo. Mediante encuestas o estudios a informantes calificados. (Ej.: Encuesta Cualitativa de la Construcción; Relevamiento Sistemático de la Producción Agrícola). Enumeración completa de datos administrativos originales. (Ej.: registros de hechos vitales, matrículas escolares, consultas médicas en centros asistenciales, etc.). Enumeración por muestreo de datos administrativos. (Ej.: Encuesta a Profesionales Independientes Matriculados Activos-EPIMA). Formulario estadístico o elaboración de resúmenes estadísticos con base en un acto administrativo. (Ej.: planillas de totales de permisos de edificación por municipios; estados financieros consolidados de las bolsas de valores, donde se estudian sólo dos variables: activos, pasivos y patrimonios; ingresos y gastos por institución). Utilización conjunta de datos estadísticos y administrativos. (Ej.: proyecciones; cuentas nacionales). Obtención de estadísticas derivadas de otros resultados estadísticos. (Ej.: tablas de mortalidad, indicadores). Recopilación de resultados estadísticos propios o ajenos. (Ej.: Anuarios, Compendios). Obtención de datos a partir de fuentes secundarias. (Ej.: diarios o periódicos). Marcos muestrales. (Ej.: Marco Muestral de Viviendas del Paraguay - INE) Directorios (Ej.: Empresas, Domicilios, Unidades económicas). Cartografía (Ej. GIS, Base geográfica). Nomenclaturas; clasificaciones; códigos (Ej.: código de productos, de ocupaciones, de actividades, geográfico) Muestreo y Toma de información de la base de datos satelitales. Planilla Resumen del Censista y Base de Datos Cartografíca